Subscribe to get Updates
  • Login
TODOMAMA.CL
  • Home
  • Concepción
  • Embarazo
  • Bebés
  • Niñez
  • Pre Adolescencia
  • Adolescencia
  • Herramientas
No Result
View All Result
  • Home
  • Concepción
  • Embarazo
  • Bebés
  • Niñez
  • Pre Adolescencia
  • Adolescencia
  • Herramientas
No Result
View All Result
HealthNews
No Result
View All Result
Home Niñez

Qué preguntar a tu hijo para promover su pensamiento crítico. ¡Responde con otra pregunta!!

Equipo Todomama.cl by Equipo Todomama.cl
Marzo 17, 2021
in Niñez
0
Cuando los niños preguntan quieren aprender, pero es el momento preciso para desarrollarles el pensamiento crítico.

Cuando los niños preguntan quieren aprender, pero es el momento preciso para desarrollarles el pensamiento crítico.

0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Frente a una pregunta de nuestro hijo, un inconveniente o cualquier desafío cognitivo debemos hacernos antes una pregunta a nosotros antes de responder: ¿deseo contribuir a que mi hijo resuelva su inconveniente por sí solo?. Debo contestarme esa propia pregunta para saber que paso voy a seguir:

  1. Si solo deseo asistirle a que resuelva su inconveniente, me limitaré a explicarle el inconveniente o la duda de la forma mucho más pedagógicamente viable. Me adaptaré a su nivel madurativo y le asistiré a que escoja la mejor solución, aquella que tiene mucho más opciones de tener éxito.
    ¿Qué lograré?  Que encuentre una solución al inconveniente pero no va a haber hecho el desarrollo mental preciso para explicarlo. Tampoco va a haber valorado las distintas elecciones ni sus secuelas. Fué ayudado sin mediación. No va a haber creado las capacidades cognitivas primordiales para usarlas en una situación afín o generalizarlas en un contexto distinto.
  2. Si el propósito es ofrecerle elementos cognitivos y desarrollar su pensamiento crítico, voy a deber mediar con a fin de que concluya por sí solo cuál es el auténtico inconveniente y las probables elecciones. Para esto, le asistiré con cuestiones estratégicas, que le asistirán a meditar de manera hipotética, discordante, deductiva, inductiva, analógica, progresiva, silogística, transitiva…
    ¿Qué lograré? Que aprenda a determinar el verdadero inconveniente (no el aparente, el simple, el que echa la culpa a el resto) y, por consiguiente, que sepa cuales serían las mejores tácticas resolutivas para exactamente el mismo. Entender que es con la capacidad de arreglar sus inconvenientes evitará que justifique sus fallos con terceras personas, asumiendo su compromiso en todos y cada situación, así sea de éxito o fracaso. Y lograrás lo más esencial: que el cambio cognitivo sea estructural y persistente.

En esta línea pedagógica, resalta la Modificabilidad Cognitiva Estructural del Instructor Reuven Feuerstein, mediante las Vivencias de Estudio Mediado. Esta teoría didáctica quiere que nuestros hijos mejoren sus prácticas de pensamiento a fin de que desarrollen método y logren, con independencia de las situaciones, tomar la mejor solución viable.

Estas pueden ser ciertas preguntas en respuesta a las preguntas de los hijos:

Consultas abiertas

¿Qué? ¿De qué forma? Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué razón?

¿Qué tienes que realizar para comenzar?
¿Qué tienes que llevar a cabo en este momento?
¿Por qué razón no se debe comenzar todavía?
¿Qué sentiste en el momento en que…?
¿Por qué razón afirmas que…?
¿Qué deseas decir precisamente?
¿De qué manera sabes que hay que realizar esto?
¿De dónde sacaste la información?
¿De qué forma podrías explicarnos esto a fin de que todos lo comprendamos?

Consultas para determinar el inconveniente

¿Qué consideras que sucede?
¿Qué te hace meditar eso?
¿Por qué razón afirmas eso?
¿Qué andas observando que te deja decir eso?
¿Exactamente en qué te fundamentas?
¿Cuál piensas que es el inconveniente?

Consultas hipotéticas

¿Qué piensas que pasaría si…?
¿Qué hubiese pasado si…?
Si hago esto, ¿qué va a acontecer?
¿De qué forma podrías llevarlo a cabo de otra forma?
¿Podría haber ocurrido de otra forma?
¿Qué sentirías si en vez de haber ocurrido de esta forma hubiese ocurrido lo opuesto?

Consultas de desafío

¿De qué manera imaginas que terminará la historia?
¿Nos puedes contar de qué manera lo resolverías ?
¿Cuál sería la situación contraria a esta situación?

Consultas de comprobación

Mira atentamente y tómate tu tiempo, ¿andas seguro de que te fijaste en todo cuanto precisabas?
¿Qué mucho más puedes decirme sobre lo que ves?
¿Piensas que tu contestación está completa?
¿Qué andas intentando encontrar?
¿Puedes explicarme qué debes realizar?
¿De qué forma podrías probarlo?
No lo acabo de comprender. ¿Puedes poner un caso de muestra?

Consultas de conexión

Lo que me terminas de argumentar, ¿de qué manera tenemos la posibilidad de relacionarlo con otras ocasiones ocurridas en el hogar, en el instituto…?
Esta situación, ¿piensas que le puede estar pasando a otra persona?
¿De qué forma piensas que lo solventaría esa persona?
¿Existe algún punto en común entre lo que afirmas y lo que digo ?
¿Esa persona, sentiría lo mismo que ?…
¿Puede existir un criterio diferente al tuyo?
¿Por qué razón piensas que tu criterio es el acertado?
¿Tienen la posibilidad de ser ámbas críticas adecuadas?
¿De qué forma tenemos la posibilidad de comprender cuál de ámbas proposiciones es la mejor?

Consultas creativas


¿Qué otras ideas tienes para solventarlo?
¿Qué le afirmarías a un amigo en exactamente la misma situación?
¿Exactamente en qué otra ocasión podríamos utilizar exactamente la misma solución?

Consultas para apreciar secuelas


Si haces lo que afirmas, ¿qué piensas que va a pasar?
Si sucediera lo que afirmas, ¿verdaderamente se solventaría el inconveniente?
¿De quién serían las secuelas en un caso así? ¿Tuyas o de alguien mucho más?
Consideras justo para el resto que se encuentre una solución el inconveniente así?
Una vez arreglado el inconveniente, ¿piensas que lo que ganas compensa tus sacrificios? Puedes contribuir a tu hijo a desarrollar sus capacidades cognitivas y, por ende, sus prácticas de pensamiento. Cada día en el hogar tienes infinitas chances para trasformar un inconveniente, una duda o un comentario en una experiencia de estudio. ¡Aprende a mediar con tus hijos!

Advertisement Banner
Previous Post

El estado de Nueva York se asociará con Baby2Baby para proporcionar pañales gratis

Next Post

Enseña a tu hijo a usar inteligentemente su sabiduría

Equipo Todomama.cl

Equipo Todomama.cl

Next Post
Enseña a tu hijo a usar inteligentemente su sabiduría

Enseña a tu hijo a usar inteligentemente su sabiduría

Recommended

Tu bebé ahora tiene el tamaño de un tallo de acelga

Tu bebé ahora tiene el tamaño de un tallo de acelga

1 mes ago
Bridgerton podría haber comenzado la próxima gran tendencia de nombres para bebés

Bridgerton podría haber comenzado la próxima gran tendencia de nombres para bebés

1 mes ago

Don't Miss

Debate por los casos de COVID-19 en niños: “Los chicos no son los motores del rebrote”

Debate por los casos de COVID-19 en niños: “Los chicos no son los motores del rebrote”

Abril 22, 2021
El cuerpo de la mujer en la semana 4 de embarazo

Semana 4 de embarazo: El embarazo semana a semana

Abril 22, 2021
“Las embarazadas tienen un peor pronóstico por Covid-19 y se les debe facilitar la vacunación”

“Las embarazadas tienen un peor pronóstico por Covid-19 y se les debe facilitar la vacunación”

Abril 21, 2021
“No podía tener a otro bebé en el cielo”: La historia de la madre que dio a luz intubada por covid-19

“No podía tener a otro bebé en el cielo”: La historia de la madre que dio a luz intubada por covid-19

Abril 17, 2021
TODOMAMA.CL

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Follow us

Recent News

Debate por los casos de COVID-19 en niños: “Los chicos no son los motores del rebrote”

Debate por los casos de COVID-19 en niños: “Los chicos no son los motores del rebrote”

Abril 22, 2021
El cuerpo de la mujer en la semana 4 de embarazo

Semana 4 de embarazo: El embarazo semana a semana

Abril 22, 2021

Categories

  • Adolescencia
  • Bebés
  • blog
  • Concepción
  • Disease
  • Embarazo
  • Fitness
  • Galería de Fotos
  • Health
  • Herramientas
  • Lifestyle
  • Niñez
  • Nutrition
  • Pre Adolescencia
  • Sin categoría
  • Weight Loss

Tags

Adolescencia amamantar amamantar por primera vez autoestima bebe brackets Cancer concepción cuna a cama cuándo quedé embarazada cuántas semanas tengo de embarazo cómo criar a un adolescente cómo entender a un adolescente darle afecto a mi hijo adolescente dentistas destacados Diabetes Diet Tips el embarazo embarazo estoy embarazada Featured fecha de parto frenillos guagua Health Symptoms Heart Attack hijo lactancia leche materna maternidad Men's Health niñez 2 a 3 años niñez de 2 a 3 años ortodoncia pañales pre adolescencia Pregnancy problemas con mi hijo adolescente recién nacido Skin Care sobremordida submordida técnicas para amamantar Women's Health
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Health
  • Weight Loss
  • Disease
  • Fitness
  • Nutrition
  • Lifestyle

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Todomama.cl
  • Juegos de futbol
  • todokaraoke.cl
  • Todomujeres.cl
  • Todonoticia.cl
  • todopanoramas.cl
  • Video Juegos Online
  • Todofutbol.cl
Visita otros sitios de TimeMedia.cl  

Estilo de Vida

  •     Todomama.cl
  •     Todomujeres.cl
  •     todopanoramas.cl

Entretención

  •     Juegos de futbol
  •     todokaraoke.cl
  •     Video Juegos Online

Medios y Portales

  •     Todonoticia.cl
  •     Todofutbol.cl